Ciencia y Tecnologia

Consejos para adultos mayores: cuidado con ciberfraudes

Agencias. – La digitalización facilita el acceso a información, servicios y comunicación, pero también expone a los usuarios a riesgos, especialmente a los adultos mayores que tiene un mayor desconocimiento sobre la forma de operar de los ciberdelincuentes.

Aunque en términos de frecuencia los millennials fueron las víctimas predominantes de ciberdelitos, las pérdidas ocasionadas en el grupo de adultos mayores son considerablemente más elevadas

De acuerdo con un artículo publicado en el sitio welivesecurity.com de la empresa especializada en ciberseguridad ESET, datos del FBI, a través del Internet Crime Complaint Center (IC3), revelan que en Estados Unidos 88 mil personas mayores de 60 años perdieron más de 3 mil 100 millones de dólares, siendo las estafas de soporte técnico y las relacionadas con criptomonedas las más comunes.

El phishing es una técnica que juega con las emociones del usuario. Mensajes que generan alegría, por ejemplo, al prometer premios o beneficios; o preocupación, como amenazas de bloqueo de cuentas o deudas pendientes. Estos mensajes logran que la víctima baje la guardia y haga clic en enlaces o descargue archivos maliciosos. Esta modalidad no se limita a los correos electrónicos; también se extiende a aplicaciones de mensajería como WhatsApp, Telegram e incluso mensajes de texto.

Los delincuentes se hacen pasar por técnicos o incluso familiares en apuros, utilizando la táctica del “cuento del tío”. La intención es generar un estado emocional que lleve a la víctima a compartir información sensible o realizar acciones que comprometan su seguridad.

Al navegar en internet, es común encontrar ofertas tentadoras o perfiles fraudulentos. Los ciberdelincuentes clonan sitios web o perfiles de marcas, e incluso pagan publicidad para aparecer en los primeros resultados de búsqueda para atrapar a quienes confían en que se trata de fuentes oficiales.

El uso de contraseñas débiles o la repetición de las mismas en diferentes plataformas facilita el trabajo a los atacantes. Una vez que logran acceder a una cuenta, pueden intentar vulnerar otras, comprometiendo la seguridad general del usuario.

Aunque hoy en día se utilizan para acceder a menús, compartir contactos o realizar pagos, los códigos QR pueden ser modificados para redirigir a sitios maliciosos. Es fundamental verificar siempre la fuente antes de escanearlos.

Para minimizar el riesgo de convertirse en víctima de estos fraudes, expertos en ciberseguridad de ESET recomiendan:

No compartir datos sensibles: evitar proporcionar información bancaria o personal a través de llamadas, correos o redes sociales sin confirmar la identidad del interlocutor.

Usar contraseñas seguras y únicas: crear combinaciones robustas que incluyan letras, números y símbolos, y utilizar gestores de contraseñas para no recurrir a repeticiones.

Actualizar dispositivos: mantener siempre el sistema operativo y las aplicaciones actualizados para protegerse de vulnerabilidades conocidas.

Activar la autenticación de dos factores (2FA): especialmente en cuentas de correo electrónico y redes sociales.

Cuidado con enlaces y mensajes inesperados: desconfiar de mensajes que generen emociones intensas y, en caso de duda, verificar la información a través de canales oficiales.

Evitar redes Wi-Fi públicas para transacciones sensibles: realizar operaciones bancarias o ingresar datos confidenciales solo en conexiones seguras.

Asesorarse y educarse: participar en talleres de ciberseguridad o consultar con familiares y técnicos de confianza ante cualquier duda.

El papel de familiares y cuidadores es fundamental para crear un entorno digital seguro para los adultos mayores. Algunas acciones recomendadas incluyen:

Acompañarlos activamente: ayudar en la configuración inicial de dispositivos y explicarles, con ejemplos concretos, cómo identificar posibles riesgos.

Fomentar un ambiente de confianza: estimular el diálogo para que consulten antes de tomar decisiones en línea y así evitar reacciones impulsivas.

Revisar juntos las plataformas digitales: verificar las configuraciones de privacidad y seguridad en redes sociales y aplicaciones, aprovechando la experiencia de técnicos de confianza si es necesario.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
While viewing the website, tap in the menu bar. Scroll down the list of options, then tap Add to Home Screen.
Use Safari for a better experience.