Con menos presupuesto, el INM enfrentará crisis migratoria
CDMX. – Menos de dos horas bastaron tras su discurso de toma de protesta, para que Donald Trump cumpliera lo prometido en materia de migración, desencadenando un panorama de crisis que podría afectar a México.
Con su regreso a la Casa Blanca, como el presidente número 47 de Estados Unidos, Donald Trump canceló la plataforma CBP ONE; mediante la cual miles de migrantes solicitaban cita de asilo en EE.UU.
Ante la situación y la promesa de proclamar emergencia nacional en la frontera con México, las políticas migratorias de nuestro país exigen atención inmediata y presupuesto para enfrentar la oleada de migrantes que buscan llegar a territorio estadounidense.
El Gobierno mexicano anunció un plan para apoyar a migrantes, “México te abraza”, coordinado por la Secretaría de Gobernación y la cancillería.
El Instituto Nacional de Migración cuenta con poco más de mil 700 millones de pesos para este año 2025; 10.41% menos que en 2024.
El 2025 es el año en el que el presupuesto asignado para Instituto Nacional de Migración bajó considerablemente, en medio de la crisis migratoria; luego de, al menos, dos años – 2023 y 2024– de presentar aumento.