Columna

Un impase en alfileres / México pirata / Desfile sin ángel/ 6% a burocracia estatal

EL TEMA de la imposición arancelaria a México por parte de los Estados Unidos, se encuentra en un impase, pero sostenido ligeramente por alfileres muy desprendibles, ante cualquier viento del norte.

El presidente Donald Trump, sus decisiones e imposiciones, dependen mucho de su temperamento;  en ese sentido, los pausados aranceles del 25 por ciento o más o quizá menos, se conocerán de manera definitiva en semanas o meses, mientras que la incertidumbre carcome la economía mexicana y la de muchas otras en el mundo.

La amenaza Trump está sobre la industria del sector primario, entre limones, aguacates, tomates y los cárnicos, pero también en la industria automotriz, las autopartes, el acero, aluminio y etcs. México exporta el 80 por ciento de sus productos a los Estados Unidos, de ese tamaño es la dependencia.

Los aranceles son sin duda, una herramienta de presión de gran poderío, como moneda de cambio, Trump (y su gobierno) quieren que México selle la frontera a los migrantes en y desde el luego el sellado a las drogas, especialmente al fentanilo.

Pero también, que le sean entregadas las cabezas de los cárteles mexicanos; quiere a los narcopolíticos y ahora hasta el agua que se le adeuda del tratado de 1944.

¿Hasta dónde cumplirá México la parte que le han demandado?, no lo sabemos, eso depende de la voluntad de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y de quienes cogobiernan el país.

Por lo pronto, viene una nueva incursión norteamericana, ahora por el tema de la piratería. La Representación Comercial de Estados Unidos ingresó a México a la lista de vigilancia prioritaria con mayores infracciones de propiedad intelectual.

O sea, que hay un foco rojo sobre México sobre su creciente industria de la piratería, abierta y clandestina, en lo que respecta marcas, autoría y patentes que le corresponden al vecino país.

México no tiene estadística y menos normas regulatorias qué están establecidas desde hace cinco años en el TMEC, por lo tanto, Estados Unidos y su Departamento de Comercio podrán hacer verificaciones directas, que por ser socios están admitidas en el Tratado Comercial.

UN DESFILE por el Día del Trabajo, demasiado tranquilo y poco participativo en la capital, luego de que los maestros disidente federales y estatales, habían anunciado fuertes manifestaciones y protestas.

Fuera de las movilizaciones de contingentes magisteriales, incluido el sindicato de Bachilleres, poco músculo mostraron los trabajadores, con una CTM muy disminuida al igual que los sindicatos estatales y algún que otro federal.

Algunos trabajadores sindicalizados como el de Salud, prefirió no participar y así descansar desde el jueves y hasta el lunes, sino es que hasta el martes.

Algunas agrupaciones sindicales, sobre todo de nivel universitario, optaron por laborar ayer y descasar hoy, para prolongar el puente hasta el próximo martes.

El Partido del Trabajo y sus grandes contingentes no aparecieron, ni mucho menos el tradicional mitin en la Plaza Armas posterior al desfile. Ya nos se puede; son como dice su eslogan, parte de la CuatroT. Ese puño no se vio.

Es más, la gobernadora no asistió a la ceremonia oficial ni recorrió el trayecto por lo menos en el desfile oficial. En su presentación participó el secretario del Trabajo, Diódoro José Siller Argüello.

LOS TRABAJADORES sindicalizados del Gobierno del Estado, recibirán un incremento salarial de seis por ciento, retroactivo al dos de enero pasado.

Se trata de mil 500 trabajadores los que forman parte de este sindicato, quienes en forma adicional, también tendrán el mismo porcentaje en otras prestaciones y bonos, como el Día de la Madre o Padre; quinquenio por servicio, además de que se impactará el equivalente o más, en jubilaciones y días de trabajo.

El incremento se da en el contexto del Día del Trabajo y bajo el convenio que se firma entre las partes, como ocurre cada año.

Se supone que el alza salarial en el mismo porcentaje se extenderá a los servidores públicos de confianza y bajo contrato del Gobierno del Estado, aunque hasta ahora no se ha oficializado.

En el caso de los maestros (estatales), se les dará a conocer el incremento hasta el próximo 15 de mayo, precisamente el Día del Maestro.

Columna Hipótesis de www.acento.com.mx

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
While viewing the website, tap in the menu bar. Scroll down the list of options, then tap Add to Home Screen.
Use Safari for a better experience.